Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the acf domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /var/www/clients/client27/web30/web/wp-includes/functions.php on line 6121
Grupo de Estudios sobre Innovación Pública - PoliLab UNR
Instituto de Investigaciones
Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Universidad Nacional de Rosario
Search
Close this search box.
Search
Close this search box.

GEIP

Grupo de Estudios sobre Innovación Pública

El grupo de estudios centra sus actividades en la producción de conocimientos sobre los procesos de producción de innovaciones en las políticas. En sus diferentes aspectos, en las relaciones estado – sociedad civil, en la institucionalidad de las definiciones y las actuaciones públicas, en los organismos y las administraciones. Entendiendo la centralidad de la innovación en la producción de lo público, como un proceso de tipo permanente que permite resignificar, y producir nuevos escenarios en la definición y la actuación de lo público, con especial énfasis en el ámbito de lo local.

“Las innovaciones sociales representan una herramienta clave para impulsar los activos territoriales, y se reflejan en las políticas y la gestión de los espacios rurales y urbanos, un desarrollo local inclusivo, sistemas alimentarios y ciudades sostenibles, modelos de innovación abierta, y mecanismos de relación fluida entre instituciones académicas y el ecosistema social y empresarial.

Se ha puesto en evidencia el papel de las políticas de innovación, entendidas como cajas de herramientas de instrumentos que reconocen que el Estado tiene que estar presente y acompañar los espacios de creación de conocimiento. Las herramientas deben adaptarse a las características sociales, económicas e institucionales de los territorios.

Se dispone de una experiencia acumulada en las instituciones participantes en relación a los procesos de generación, acumulación e intercambio de conocimiento. Se ha constatado una transformación de las ciencias sociales, que van incorporando nuevas metodologías de análisis de los procesos innovadores, incluyendo enfoques de participación y de desarrollo de capacidades a partir de alianzas entre actores, y una visión emprendedora y transformadora de la sociedad. La perspectiva del territorio basada en sistemas intensivos en conocimiento es amplia, necesaria y posible”.

Seminario Internacional sobre Políticas de Innovación y Desarrollo Territorial, Rosario, Argentina, durante los días 13 y 14 de mayo de 2015, con investigadores y delegados de veinte instituciones de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España y Perú.